Instituto BME BME: Bolsas y Mercados Españoles Contacto
Home / Formación OnLine / Coaching tecnológico familiar >
Coaching tecnológico familiar
Coaching tecnológico familiar
Inscripción
ABIERTA
CONVOCATORIA
Fechas:
De 23/09/2022 a 25/11/2022
Lugar:
ONLINE
Horario:
De: 13:00 a 14:00 horas
Duración:
10 horas
Precio:
100
  • Presentación
  • Dirigido A
  • Objetivo
  • Temario
  • Observaciones
  • Ponentes

 

Vivimos en una sociedad conectada. Seamos o no grandes usuarios del plataformas, apps o redes, todos tenemos algún tipo de identidad, presencia y actividad, tanto pública o profesional como íntima, asociada a entornos digitales. Las nuevas oportunidades, las connotaciones de brecha, privacidad, manipulación o dependencia, los peligros del mundo conectado, el uso excesivo de los dispositivos, la exposición permanente a todo tipo de contenidos, el discurso del odio, las noticias falsas, la pérdida de comunicación, el cambio en el aprendizaje y en la forma de vivir o relacionarnos… Todas estas cosas nos afectan como ciudadanos, como profesionales y también en nuestra esfera íntima y familiar.

Ser padres en la era digital es un reto al que varias generaciones nos enfrentamos de formas diferentes, en directo y bajo un escrutinio social y mediático constante.

Puede que recurramos a la tecnología de manera habitual en nuestra vida profesional pero que la evitemos en el ámbito de la educación de nuestros hijos por desconfianza o temor; puede que no entendamos demasiado sobre conceptos digitales y tampoco sepamos cómo gestionar la vida conectada de nuestra familia. En todo caso y aunque hablemos a diario de bitcoin, blockchain, RGPD, ética digital, BigData, SEO, phishing, NFTs o eHealth, si somos padres o madres sentimos una común inquietud ante términos como sexting, crush, vamping, grooming o tecnoadicciones.

Sea como sea que estemos viviendo el mundo digital en cada familia, no es fácil para nadie y nos dividimos entre conflictos y certezas El el marco concreto de la convivencia con la tecnología y de la preparación humana para un futuro marcado por IA, RV y algoritmos, el papel de la familia no radica en educar a usuarios de pantallas, sino a los futuros ciudadanos digitales. Esta enorme responsabilidad no siempre es una tarea sencilla de llevar a cabo, por el ritmo frenético de cambios, conflictos o agenda, per también por la falta de orientación eficaz, de recursos e incluso de tiemp o energía. En este programa se repasarán aspectos teóricos y prácticos de utilidad para profesionales que, más allá de LinkedIn y el horario laboral, son padres y madres de niños y adolescentes que viven y van a seguir viviendo en una sociedad digital.

Patrocinadores
GAM INVESTMENT, S.A.

 

  • Profesionales ejecutivos multi-sector que, siendo en la esfera privada padres o madres, desean informarse y formarse sobre educación responsable en la sociedad digital.
  • Padres y madres que desean reflexionar y aprender sobre los aspectos teóricos y prácticos del presente y el futuro digital de sus hijos.
  • Describir y entender el marco social, cultural y tecnológico que marca a las familias de la sociedad digital. 
  • Reflexionar sobre los desafíos que afrontan padres y madres en la gestión de la convivencia familiar con la tecnología. 
  • Realizar un mapa de los retos y las oportunidades asociados a la educación de niños y adolescentes en el marco de la sociedad digital.
  • Dotar de recursos prácticos con los que plantear el acompañamiento adulto a la vida digital de menores de edad. 

Incorporar un conocimiento riguroso sobre problemáticas e inquietudes frecuentes.

 

Módulo 1. Familia y tecnología: inversión de largo plazo

  • Clase 1. Ser padres en la era digital • Punto de partida: ruido, nostalgia, prejuicios, realidad, incertidumbre. • Los 10 grandes retos para padres y madres en la actual sociedad digital.
  • Clase 2. Educando a los futuros ciudadanos digitales • Acercamiento a las generaciones Z y T y a los matices de la actual brecha generacional. • Las preguntas que nos hacemos y las que deberíamos hacernos. • Del determinismo tecnológico a la diversidad cognitiva, en 4 pasos.

Módulo 2. Contexto, mito y realidad

  • Clase 3. Sociedad digital desde la educación en familia • Decisiones que tomamos sin darnos cuenta: algoritmo y percepción. • Decisiones que toman otros: legislación, normativa y mercado digital. • Decisiones sobre privacidad: intimidad y datos personales. • ¿Dónde estamos y hacia dónde vamos?
  • Clase 4. El impacto de la tecnología sobre la salud – evidencia científica • Desarrollo cognitivo: ¿seremos más tontos por culpa de las pantallas? • Uso problemático: el fantasma de la adicción. • Bienestar emocional y salud mental: de los #FacebookFiles a #MetaMustDoBetter.

Módulo 3. Teoría y práctica, paso a paso.

  • Clase 5. Acceso gradual y hábitos digitales • La influencia de padres y madres en el inicio de la vida digital de los niños. • Gestión familiar de la tecnología: conectividad, dispositivos, apps, plataformas, buscadores, navegadores, juguetes conectados. • ‘Tiempo de pantalla’, caballo de Troya: cantidad, calidad, compañía. • Descargable: recursos para la gestión familiar de la tecnología. • Descargable: ideas para la gestión del tiempo de pantalla. • Descargable: ejemplos de normas ‘digitales’.
  • Clase 6. Autonomía digital progresiva - ocio • Recomendaciones sobre videojuegos: tangibles e intangibles. • Recomendaciones en torno al consumo de contenidos digitales: streaming, series, retos, influencers. • El control parental: alternativas, usos y limitaciones. • Descargable: videojuegos • Descargable: control parental.
  • Clase 7. Autonomía digital progresiva - socialización • Recomendaciones sobre el primer móvil. • Recomendaciones en torno a las redes sociales. • Descargable: el primer móvil • Descargable: redes sociales (tendencias, problemáticas, recursos).

Módulo 4. Prevención y gestión de crisis desde el salón de casa.

  • Clase 8. Análisis y administración del riesgo • Mapa de riesgo: Conducta, Contenido, Contacto y Contrato. • Sobre pornografía, sexting, grooming e identidad sexual. • Sobre acoso, haters y odio en Internet. • Sesgos, (in)tolerancia, anonimato e impulsividad. • Recursos para informarse con rigor y para afrontar problemas manifiestos. • Descargable: recursos de información y ayuda
  • Clase 9. Cogito, ergo sum o enseñar a pensar • Competencias digitales y alfabetización mediática. • Habilidades analógicas para la sociedad digital. • Una cultura digital familiar: ejemplo, conversación y convivencia. • Ciberseguridad en familia. • Descargable: competencias y alfabetización digital (Comisión Europea). • Descargable: casos de éxito en la creación de una cultura digital familiar. • Descargable: recomendaciones básicas sobre ciberseguridad.

Módulo 5. DAFOs y estrategia para la sostenibilidad

  • Clase 10. El momento es ahora • ¿Qué necesitamos las familias? • Ser padres en la era digital: 5 pasos importantes.

Contenidos adicionales:

• Descargable: modalidades de contratos o acuerdos para el uso de dispositivos.

• Descargable: modelos de planes digitales familiares para adaptación individual.

• Descargable: recomendación de lecturas adicionales según necesidades familiares específicas.

 

 

Sesión semanal de 1 hora de duración: 1 clase/sesión, 10 sesiones.

23/09/2022

Viernes

30/09/2022

Viernes

07/10/2022

Viernes

14/10/2022

Viernes

21/10/2022

Viernes

28/10/2022

Viernes

04/11/2022

Viernes

11/11/2022

Viernes

18/11/2022

Viernes

25/11/2022

Viernes

 

María Zabala es periodista, escritora y consultora de comunicación. Colabora con familias, instituciones educativas, empresas y sector público, desarrollando iniciativas de cultura digital e impartiendo talleres y conferencias. Especializada en Ciudadanía Digital y organizadora de las DigCitSummitES en España, es también responsable de la plataforma iWomanish, en la que comparte información sobre la convivencia responsable e informada con la tecnología. Su libro Ser padres en la era digital (Plataforma Editorial, 2021), recorre los retos y las oportunidades que abordan las familias en la actual sociedad digital.

 

 

Síguenos en:
FacebookTwitterFlickrLinkedinYouTube
ContactoMapa webPolítica de PrivacidadPolítica de cookiesAviso legalPago proveedores