La relevancia del Cambio Climático y su impacto en la sociedad en su conjunto y en las empresas es un hecho en el que existe un enorme consenso a nivel global.
El Cambio Climático tiene un impacto muy relevante en las Entidades Financiera, tal como demuestra que más de cien reguladores y supervisores han constituido la red NGFS (“Network for the Greening of the Financial System”) para promover la integración de los factores de riesgo asociados al clima en los modelos de riesgo de las Entidades Financieras.
El Cambio Climático supone riesgos materiales para las Entidades Financieras que se suelen conocer con el término Riesgo Climático.
El Riesgo Climático tiene una doble perspectiva, dado que es consecuencia:
Por ello, los profesionales de Riesgos de las Entidades Financieras se ve en la obligación de comprender cómo dichos riesgos les afectan, y especialmente deben conocer como cuantificarlos; para proceder a integrar dicho Riesgo Climático en los modelos tradicionales de Riesgo Financiero (Crédito, Mercado, Liquidez, Operacional).
Una tarea también relevante es la divulgación de los efectos del Riesgo Financiero tanto en aspectos financieros como no financieros. En esta línea de trabajo el marco de referencia TCFD es el más utilizado por el sector para cumplir voluntariamente con el “deber” de divulgación. TCFD es el standard de facto y la mayoría de la Regulación que está en vigor o que entre en vigor en los dos próximos años, está basado en dicho standard.
Este curso está dirigido a:
que necesiten integrar los riesgos asociados al cambio climático en su trabajo.
Así mismo, será de especial interés para todo aquel que quiera tener unos conocimientos, habilidades y competencias sobre cómo el cambio climático afecta al Riesgo Financiero. Lo que incluye a:
El objetivo de este curso es transmitir a los participantes:
También se explicará el marco de referencia de TFCD y sus implicaciones especificas en función del tipo de Entidad Financiera.
El curso tendrá un enfoque práctico y se analizarán los informes públicos de Riesgo Climático de algunas de las principales instituciones financieras y de los reguladores.
Al final del curso, los participantes deberán conocer:
Módulo 1: Visión general del Riesgo Climático
Tema 1.- Introducción al Cambio Climático
Tema 2.- Visión global de la Regulación Financiera y el Cambio Climático
Módulo 2.- Cuantificación del Riesgo Climático
Tema 3.- Medidores de Riesgo de Transición
i. Carbon Budget overshood (CBO).
ii. Implied Temperature Rise (ITR).
Tema 4.- Medidores del Riesgo Físico
Tema 5.- Análisis de Escenarios
Módulo 3.- Integración y Reporting
Tema 6.- Integración con los modelos tradicionales de Riesgo
Tema 7- Divulgación de los Riesgos asociados al Cambio Climático
El curso se impartirá lunes y miercoles de 19:00 a 21:00.
Vicente Bouza Álvarez.-. Director del Curso y creador del curso “El Riesgo Climático y sus implicaciones en las Entidades Financieras”
Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos por la Universidad Politécnica de Madrid, así como MBA por la misma Universidad. Su trayectoria profesional se ha desarrollado fundamentalmente en la aplicación de las Tecnologías de Información a los Mercados Financieros: Trading, Clearing, Liquidación y Riesgos. Entre sus áreas de especialización se encuentran la Gestión de Riesgos, Consumo de Capital Regulatorio y las implicaciones de los aspectos regulatorios (EMIR2, Basilea 3, SFRD, EU Taxonomy, MICA,…) en los procesos de negocio.
Socio y uno de los fundadores de la compañía Comunytek Consultores S.L., que se integró en Julio de 2021 en el Grupo VASS. Actualmente es Senior director del Grupo VASS y responsable de la unidad global denominada Corporate & Financial Markets Cluster.
Complementa su actividad profesional con la docencia en diferentes universidades en áreas de Finanzas Sostenibles, Regulación, Riesgos y aplicación de la Tecnología a los Mercados de Capitales.
Pablo Esteban Sánchez.- Experto senior en sostenibilidad, finanzas e inversiones sostenibles.
25 años de experiencia en banca internacional y banca de desarrollo en Europa y América Latina, en el ámbito de las finanzas sostenibles, alianzas público-privadas, financiación y garantías internacionales.
Vicepresidente de la Asociación española de Representantes de banca extranjera. Ha sido miembro de la Comisión de Admisiones, y de Estudios y formación de SpainSIF. Responsable de Finanzas e Inversiones Sostenibles de Spainsif. ESG Advisor por la EFPA. Cuenta con cursos de especialización en riesgos ESG, cambio climático y reporting TCFD de UNEP FI y con la certificación CP3P Certified Public Private Partnerships Professional – de la APMG PPP Certification Program Foundation. Miembro certificado en Buen gobierno corporativo por la Asociación Española de Consejeros - Instituto de Consejeros-Administradores, IC-A
Copyright® BME 2023 |
![]() |
Contacto | ![]() | Mapa web | ![]() | Política de Privacidad | ![]() | Política de cookies | ![]() | Aviso legal | ![]() | Pago proveedores | ![]() |