La Certificación MFIA es la acreditación de referencia diseñada para alcanzar la excelencia técnica en el conocimiento de mercados y productos financieros emitida por Instituto Bolsas y Mercados Españoles.
El examen de Certificación MFIA es un examen de auto estudio, es decir, una vez que el candidato se inscribe, se le provee de todos los materiales necesarios, incluidos exámenes de prueba para que pueda superar el examen de Certificación MFIA.
Para una información más completa, visita la página web MFIA
NOTA: El importe de la matrícula incluye dos intentos. Si no pasas en primera convocatoria, podrás volver a examinarte gratuitamente en la siguiente.
El objetivo de esta certificación es ofrecer al sector financiero un estándar riguroso y de máxima calidad en el ámbito de los mercados y productos financieros y que, por consiguiente, garantice que todo aquel profesional que esté en posesión de la certificación cuenta con una formación teórica y práctica del máximo nivel.
El Programa de la Certificación MFIA consta de la siguientes partes:
Parte 1: Herramientas Cuantitavivas 13%
Parte 2: Mercados y Productos Financieros 33%
Parte 3: Gestión de Carteras y Riesgos. 23%
Parte 4: Gestión de Activos Tradicionales y Alternativos 23%
Parte 5: Regulación y Ética. 8%
Para ver el Syllabus detallado de la Certificación MFIA acceda aquí.
Las Lecturas que ayudan a preparar la Certificación MFIA, para facilitar su utilización, están divididas en varios libros que corresponden con el programa de la Certificación MFIA:
Libro 1: Herramientas Cuantitativas
- Matemáticas Financieras
- Estadística y Probabilidad
- Análisis Fundamental y valoración de empresas
- Análisis Técnico
Libro 2: Mercados y Productos
- Mercado de Renta Fija
- Curva Cupón Cero (ETTI)
- Mercados de Renta Variable
- Exchange Traded Funds (ETF)
- Mercados de Divisa
- Mercados de Derivados y OTC
- Futuros sobre índices y acciones
- Prima de las opciones
- Activos Sintéticos (Paridad Call-Put)
- Sesibilidades de las opciones
- Volatilidad como activo de Inversión
- Estrategias Combinadas con Opciones
- Entorno de valoración Black-Scholes
- Entorno de valoración Binomial (Cox-Ross-Rubinstein)
- Simulación de Montecarlo
- Derivados de tipos de interés a corto (FRA, Futuros de Euribor y OIS)
- Futuro sobre el Bono nocional
- Interest Rate Swaps (IRS)
- Swaps no genericos
- Caps, floors, collar y Swaptions
- Derivados sobre divisas
- Futuros sobre Dividendos
- Opciones Exóticas
- Productos Estructurados
- Productos referenciados a Inflación
- Bonos Convertibles
- Titulizaciones
- Derivados de riesgo de crédito
- Commodities
Libro 3: Gestión de Carteras y Riesgo
- Gestión activa de carteras de renta fija
- Asset Allocation
- Modelos CAPM y APT.
- Perfomance de Carteras
- Portabilidad alpha
- Riesgo de Mercado
- Riesgo de Crédito
- Otros Riesgos: Operacional, liquidez y legal.
Libro 4: Gestión de activos tradicionales y alternativos
- Instituciones de Inversión Colectiva (UCITS)
- Mercado de Derechos de CO2
- Gestión de carteras de fondos
- Inversión Socialmente Responsable (ISR) y cambio climático
- Introducción a las inversiones alternativas
- Hedge Funds: estructura e industria
- Hedge Funds: marco regulatorio
- Hedge Funds: single Strategies
- Behavioral Finance
- Commocities: especificaciones de activos sobre Materias Primas
- Commodities: vehículos de Inversión y CTA
- Private Equity: especificaciones del activo
- Private Equity: estrategias de Inversión
- Private Equity: diseño de productos
- Private Equity: marco legal
- Inversión en Real Estate
- Fondos de inversión Inmobiliaria
- Reits y Socimis
- Planificación Financiera
- EAFi
- Las EAFI
Libro 5: Regulación y ética
- Estándares éticos
- Marco regulatorio de los mercados financieros.