La fiscalidad ha sido siempre uno de los aspectos claves a la hora de la toma de decisiones en materia de inversión por parte de las personas físicas.
No es aventurado decir que una parte de los ciudadanos desconoce la fiscalidad de mucho de los productos que integran su patrimonio, sean estos activos financieros, inmobiliarios o cualquier otro vehículo de inversión .
Es precisamente ese desconocimiento el que lleva a muchos a no poder llevar a cabo una planificación fiscal adecuada de sus inversiones lo que no supone maximizar la rentabilidad financiero-fiscal, máxime si se tiene en cuenta el efecto de la inflación y la pérdida de poder adquisitivo que ésta produce.
El presente curso está dirigido a todos aquellas personas físicas que deseen conocer en profundidad, de una manera simple y mediante ejemplos cuál es la fiscalidad de los principales productos existentes en el mercado nacional. Nos centraremos en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, y analizaremos la normativa de la Agencia Estatal de Administración Tributaria, AEAT. Quedan por tanto excluida, en el presente curso, la tributación a la que se ven sometidos los sujetos pasivos de: Álava, Vizcaya, Guipúzcoa y Navarra.
Como se ha comentado en la presentación, es un curso que abarca el análisis de la fiscalidad de los activos financieros, inmobiliarios o alternativos.
Ese aprendizaje se realiza a través de primeramente, ver de forma general el esquema fiscal de la AEAT, posteriormente de forma sintetizada pero abarcando la totalidad de las características se hace una breve presentación de lo qué es el IRPF. Con posterioridad y mediante fichas y desarrollos prácticos se ve la fiscalidad de cada uno de los activos, instrumentos o vehículos de inversión existentes en España y que mayor interés acaparan.
Cada exposición se desarrolla a través de una ficha, sintetizada pero abarcando todas las características, finalizando con una serie de ejemplos. Ejemplos algunos de los cuales se ven en clase o bien se ponen a disposición de los alumnos a través de un cuadernillo de ejercicios, para que de esta forma y con su propio esfuerzo y estudio pueda comprender mejor las nociones vistas y expuestas en las sesiones online.
En el programa se ve en todos los casos la descripción y análisis de los activos bancarios –los denominados pasivos bancarios-; activos financieros básicos: activos monetarios, renta fija, renta variable acciones e inversión inmobiliarios –directos e indirectos-. A continuación, con ese mismo esquema, se ven los productos de inversión más populares: fondos de inversión, contratos de asesoramiento, contratos de gestión de activos, pólizas de seguros de vida-ahorro y por último los productos de previsión social.
En todos los casos se seguirá un esquema formalizado y estandarizado que responde al siguiente desarrollo: definición, características fiscales y tributación así como otros aspectos no muchas veces destacados o puestos de manifiestos y que sin embargo son básicos y claves.
Para una mejor comprensión de los temas tratados se realizará una batería de ejemplos prácticos, con su debida propuesta de solución.
El curso tiene una duración de dos semanas en las que el alumno y los profesores están en contacto en todo momento.
La estructura del curso es la siguiente:
El viernes de la semana anterior al inicio del curso, recibirá por correo electrónico la contraseña de acceso al aula donde podrá descargar la documentación del curso y un documento explicativo sobre el funcionamiento de la plataforma.
Además de la documentación realizada para el curso, los profesores podrán añadir aquella documentación adicional que crean oportuna para así mejorar el aprendizaje y la comprensión. Esta documentación adicional permitirá a todos aquellos alumnos que quieran, profundizar aún más en los temas tratados, teniendo además una visión mucho más amplia.
Miguel Ángel Bernal. Profesor colaborador Instituto BME
Copyright® BME 2023 |
![]() |
Contacto | ![]() | Mapa web | ![]() | Política de Privacidad | ![]() | Política de cookies | ![]() | Aviso legal | ![]() | Pago proveedores | ![]() |