Instituto BME BME: Bolsas y Mercados Españoles Contacto
Home / Formación OnLine / Introducción a las matemáticas y la estadística de las inversiones online >
Introducción a las matemáticas y la estadística de las inversiones online
Introducción a las matemáticas y la estadística de las inversiones online
PRÓXIMAS
CONVOCATORIAS
Fechas:
De 12/06/2023 a 25/06/2023
Lugar:
Online
Horario:
Ver apartado "Observaciones"
Duración:
Dos semanas
Precio:
240 €
  • Presentación
  • Dirigido A
  • Objetivo
  • Temario
  • Observaciones
  • Ponentes

El mundo de la inversión ha venido apoyándose tradicionalmente en las matemáticas financieras y en la estadística desde el mismo nacimiento de las finanzas y los procesos de inversión. En estos dos campos de conocimiento, el inversor encuentra las herramientas fundamentales para determinar, calcular y controlar el binomio rentabilidad y riesgo, adecuando este control a los horizontes temporales de la inversión, labor que, como es sabido, es fundamental para todo inversor.

A través de las matemáticas financieras conocemos la rentabilidad de una inversión, tanto directa como anualizada; lo que permite además valorar las inversiones, en algunos casos, de forma directa como es en los activos de renta fija. A través de la estadística se puede tener una idea de la rentabilidad esperada de una inversión y el riesgo de la misma; además, la estadística permite determinar y cuantificar la dependencia o independencia de diferentes inversiones, pudiendo por ello cuantificar

Sin embargo, y a pesar de la importancia que estos aspectos tienen en el mundo de la inversión, son muchas las personas que no tienen unos conocimientos básicos en estos campos. Instituto BME, en su empeño por proporcionar los conocimientos necesarios para llevar a cabo los procesos de inversión y control de las decisiones, imparte este curso de introducción básica a amblas disciplinas. 

Para asistir al curso no es necesario un conocimiento matemático, pues todos los cálculos se realizan a través de hojas Excel y las funciones matemáticas y estadísticas que este programa contempla.

  • Inversores o ahorradores que quieran conocer los cálculos y la utilidad de los mismos para tener una mayor base de conocimientos con los que acometer su toma de decisiones y controlar las mismas.
  • Estudiantes y personas que se van a iniciar en el mundo de la inversión y que desde el primer momento desean tener un conocimiento de los aspectos abordados en el curso.
  • Personas que están trabajando para firmas de inversión y que desean ampliar y dominar los conceptos cuantitativos más usuales aplicados en los mercados financieros.

Todas aquellas personas interesadas en estos aspectos de cara a una mejor comprensión de los conceptos tratados.

El objetivo del curso, es que los participantes tengan una visión nítida de los conceptos matemáticos y estadísticos más frecuentes en los mercados.

El curso busca, en primer lugar, ver conceptualmente cada uno de los temas tratados, el cálculo a través de funciones de Excel evitando así posibles complicaciones por los cálculos matemáticos y, por último, ver la utilización de cada uno de los conceptos tratados.

El enfoque comprende los tres aspectos básicos: conocimiento, cálculo y utilización.

Módulo 1: Conceptos matemáticos

Introducción a las matemáticas financieras, el valor temporal del dinero

Capitalización

  • Simple y compuesta
  • Ejemplos
    • Rendimiento de un depósito a un año
    • Rendimiento de un bono cupón cero

 Descuento

  • Racional, compuesto y comercial
  • Ejemplos
    • Precio de una Letra del Tesoro con vencimiento inferior a un año
    • Descuento comercial de un pagaré
    • Precio de una Letra del Tesoro con vencimiento superior a un año

Rentas financieras

  • Constante, aritmética, geométrica
  • Ejemplos
    • Capital acumulado en una póliza de seguros con pago de primas constante

Rentabilidad

  • Tasa de Interés Nominal -TIN-, Tasa de Interés Efectiva –TAE-
    • Ejemplo: TIN y TAE de una cuenta corriente
  • Rentabilidad efectiva, rentabilidad anualizada
    • Ejemplo: rentabilidad efectiva y anualizada de un ETF (Fondos que replican fehacientemente un índice bursátil).
  • Valor actualizado neto, Tasa Interna de Rentabilidad.
    • Ejemplo: cálculo del precio de un Bono del Estado con rendimiento explícito
    • Ejemplo: cálculo de la Tasa Interna de Rentabilidad -TIR- de un fondo de capital riesgo con desembolsos y pago de rendimientos anuales

Módulo 2 Conceptos estadísticos:

Introducción a la estadística:

  • Presentación de datos: tablas e histogramas, presentación de datos y frecuencia
    • Ejemplo: Presentación de tablas estadística del Ibex-35 y componentes

 Medidas de posición: mediana, percentiles, deciles

  • Concepto de las medidas de posición
    • Ejemplo: rating Morningstar

Media aritmética y esperanza matemática

  • Concepto y cálculo de la media aritmética y esperanza matemática
    • Ejemplo: rendimientos de una cartera ex - post, ex –antes

Varianza y desviación típica

  • Concepto y cálculo de la varianza y desviación típica
    • Ejemplo: cálculo de la varianza y desviación típica de los rendimientos diarios de una acción
    • Anualización de la desviación típica
    • Ejemplo: desviación típica anualizada de datos diarios

 Ley de normalidad

  • Concepto e interpretación
    • Ejemplo; Intervalos de confianza con una, dos y tres desviaciones típicas
    • Ejemplo: Value at Risk de una cartera
    • Introducción a la asimetría y curtosis en la ley de normalidad

 Covarianza

  • Concepto, cálculo e interpretación
    • Ejemplo: cálculo de la covarianza de dos activos
    • Ejemplo: cálculo de la varianza y desviación típica de una cartera formada por dos activos
    • Introducción al riesgo de una cartera formada por varios activos

 Coeficiente de correlación y de determinación

  • Concepto, cálculo e interpretación
    • Ejemplo: cálculo del coeficiente de correlación y determinación de una acción frente al índice Ibex-35

 Línea de regresión: Alpha, Beta

  • Concepto, cálculo e interpretación
    • Ejemplo: cálculo del alpha y beta de una cartera frente a su índice de referencia.

Nota: todos los cálculos se harán con hojas Excel para el conocimiento de las funciones financieras y estadísticas tratadas durante el curso.

El curso tiene una duración de 2 semanas en las que el alumno y los profesores están en contacto en todo momento.

Durante la priemera semana se abordará los conceptos matemáticos, dejando para la segunda las sesiones de estadística.

La estructura del curso es la siguiente:

  • Los alumnos dispondrán de la documentación completa en formato PDF, para que la puedan tener impresa en el momento de la clase y les sea más fácil seguirla.
  • Además, con la documentación recibirá un cuaderno de ejercicios, los cuales vendrán resueltos.
  • Previamente al inicio del curso el alumno recibirá una relación con diferentes libros o recursos en Internet para un mayor aprovechamiento.
  • Los lunes y los miércoles habrá una sesión Online de 20:00h a 22:00h, en la que se explicarán en profundidad las diapositivas correspondientes a la semana en curso y se pondrán ejemplos prácticos de todos los conceptos estudiados.
  • Estas sesiones serán grabadas y colgadas en el aula virtual. De esta forma, si algún alumno se perdiese una sesión en directo o quisiera volver a verla, podría hacerlo en cualquier momento.
  • El resto de la semana el alumno podrá destinarla a trabajar sobre la documentación y los ejercicios prácticos “optativos” que se pondrán a su disposición. Cualquier duda deberá preguntarse a través del “Foro de dudas”.
  • Durante la semana se irán resolviendo todas las dudas expuestas a través del foro, para que todos los alumnos puedan verlas y aprender de ellas.
  • Los alumnos dispondrán de un chat para comunicarse con otros alumnos mientras el curso este activo.
  • Instituto BME emitirá un certificado de haber estado inscrito al curso a todos los participantes. En el caso de que se desee obtener un certificado de aprovechamiento del curso, se deberá superar un breve test.

El viernes de la semana anterior al inicio del curso, recibirá por correo electrónico la contraseña de acceso al aula donde podrá descargar la documentación del curso y  un documento explicativo sobre el funcionamiento de la plataforma.

Miguel Ángel Bernal. Profesor colaborador Instituto BME

Profesores de Instituto BME.

 

 

Síguenos en:
FacebookTwitterFlickrLinkedinYouTube
ContactoMapa webPolítica de PrivacidadPolítica de cookiesAviso legalPago proveedores