CONTENIDO
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
El Reglamento de índices de referencia es una novedosa normativa europea que forma parte del nuevo marco regulatorio que se ha establecido en Europa para dar respuesta a uno de los principales problemas existentes en el sector financiero antes de la crisis financiera de 2008: la manipulación de los principales índices de referencia de tipos de interés (Euribor y Libor, entre otros), divisas, y materias primas.
El objetivo de este curso es proporcionar una visión integral de los desarrollos que se han producido en los últimos años con el objetivo de establecer un marco de gobierno y control tanto en administradores como contribuidores a índices para permitir que los índices financieros reflejen adecuadamente la realidad subyacente que intentan medir, y evitar su manipulación.
a sesión comienza explicando las motivaciones de los reguladores a nivel global para establecer estas obligaciones, se analizan los orígenes de la regulación por parte de IOSCO y FSB, y se explica en qué consiste el reglamento de índices de referencia, así como el impacto del reglamento de abuso de mercado en la actividad sobre índices.
El último capítulo de este curso está dedicado a la reforma de los IBORs y la creación de los Risk-Free Rates, donde se comenta el estado de situación de las iniciativas que existen a nivel global para sustituir los índices actuales de tipos de interés por nuevos índices basados en operaciones reales, así como las implicaciones e impactos que estas modificaciones van a tener tanto en las áreas de front office (gestión de tesorería, market making, negocio retail), como en las áreas de gestión de riesgos, middle office y compliance.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
METODOLOGÍA y MODALIDAD ONLINE
El curso consta de un vídeo en el que el profesor realiza un desarrollo detallado de los contenidos, asi como la documentación correspondiente.
Al final del curso se podrá realizar un test de evaluación que permitirá confirmar la comprensión y asimilación de los contenidos y te permitirá obtener el correspondiente Certificado de Aprovechamiento
La duración conjunta de las sesiones es aproximadamente 2 horas, aunque se estima una dedicación mayor de tiempo para poder asimilar todos los contenidos de una manera sólida y permanente.
Mediante esta nueva modalidad de cursos Online, podrás gestionar de forma autónoma el tiempo que le dedicarás al aprendizaje de forma que puedas compatibilizarlo con tu actividad y poder adaptarlo a tu situación personal. Dispondrás de acceso contínuo a la plataforma del Aula Virtual desde la cual podrás llevar a cabo todas las actividades asociadas al curso.
Además dispondrás de un Foro de Dudas mediante el cual podrás hacer llegar a los profesores todas tus dudas y comentarios. A través de esta canal recibirás las respuestas. Tanto preguntas como respuestas serán accesibles para todos los alumnos matriculados en el curso, lo cual convierte a este Foro en un punto de encuentro, colaboración e intercambio de información
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Una vez hayas completado la inscripción en el curso y formalices el pago, ya sea a través de tarjeta de crédito o por transferencia, recibirás por correo electrónico los datos de acceso al Aula Virtual.
Una vez accedas al Aula Virtual estarás matriculado en el curso sobre normativa en benchmarks. A partir de ese momento tendrás acceso a todos los contenidos y actividaades del curso para que vayas completándolos a tu ritmo.
Cualquier inversor particular que necesite conocer las nuevas reglas de juego para participar en los Mercados Financieros, así como profesionales de los siguientes ámbitos:
ENTIDADES:
PUESTOS:
Conocer y dominar los nuevos entornos es requisito imprescindible para poder desenvolverse en los mercados financieros y entender a qué nuevos problemas se enfrentan las entidades financieras a la hora de fabricar y/o distribuir productos financieros para todo tipo de clientes, intermediar o actuar por cuenta propia, operar en multilateral (“Bolsas”) o en bilateral (“OTC”), etc.
A su vez las nuevas reglas de juego modifican el marco actual e impactan en los actuales modelos de negocio, eliminando o prohibiendo algunas prácticas, pero generando al mismo tiempo nuevas oportunidades que surgen tras un conocimiento práctico de la norma.
Precisamente el enfoque del Programa es fundamentalmente de negocio, introduciendo la norma desde un punto de vista regulatorio pero presentando rápidamente los impactos en negocio y cómo aprovecharlos.
Normativa Benchmarks
Jose Antonio Camacho Iglesias, CFA
Compliance Manager - Securities & Derivatives, BBVA ------------------ Graduado en Economía por la Universidad Carlos III de Madrid, Máster en Finanzas y Economía por la London School of Economics, y CFA Charterholder desde 2019. En 2012, comenzó su carrera profesional en el sector financiero en BBVA Asset Management, dentro del equipo de innovación y desarrollo de fondos de inversión. Posteriormente, se incorporó al departamento de préstamos sindicados del Banco Santander. Desde 2014, año en el que regresó a BBVA, se dedica a la gestión regulatoria, primero en el área de Corporate & Investment Banking, donde se dedicó al análisis e implementación de la nueva normativa de los mercados financieros, y desde 2018 en la Unidad Global de Cumplimiento, donde se dedica a la gestión de la normativa de abuso de mercado y de protección al inversor, entre otras. Su carrera profesional le ha permitido adquirir un conocimiento profundo de la normativa europea sobre conducta en los mercados financieros, y de los retos a los que se están enfrentando las entidades para su implementación, así como los principales impactos que se están produciendo en la forma de desarrollar el negocio en los mercados financieros y en cómo sus participantes están variando su estrategia para adaptarse a este nuevo entorno. |
Copyright® BME 2023 |
![]() |
Contacto | ![]() | Mapa web | ![]() | Política de Privacidad | ![]() | Política de cookies | ![]() | Aviso legal | ![]() | Pago proveedores | ![]() |