CONTENIDO
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Desde enero de 2018, la directiva europea Makets In Financial Instruments Directive ha supuesto un paso adelante en materia de Protección al Inversor. Esta segunda versión reemplaza a la aprobada en 2004 (MiFID 1) y realmente da un golpe de tuerca más a las empresas financieras que presten servicios de inversión, gestión o añadidos (como custodia) a los inversores europeos.
Esta nueva directiva supone mayores exigencias en la relación con los inversores, principalmente a las empresas de servicios de inversión, pero también crea muchos puertos seguros para dichas empresas de tal manera que las responsabilidades de todos los participantes quedan perfectamente delimitadas y claras desde el principio, en aras de mercados más seguros, accesibles y protegidos.
Este nuevo escenario está teniendo a veces resultados inesperados y quizás no previstos por el regulador, pero lo que está obligando a todo el sector financiero es a analizar la norma y comprenderla mas desde un punto de vista de negocio que del puro punto de vista de cumplimiento.
Así hay que tomar decisiones de negocio respecto al tipo de asesoramiento que se va a prestar, la decisión de cómo y cuándo grabar las conversaciones, los servicios de custodia que se ofrezcan, la estructuración de costes y gastos, etc.
En este curso se analizaran las obligaciones en materia de protección del inversor que tienen mayor impacto en el inversor particular o retail.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
METODOLOGÍA y MODALIDAD ONLINE
El curso consta de un vídeo en el que el profesor realiza un desarrollo detallado de los contenidos, asi como la documentación correspondiente.
Al final del curso se podrá realizar un test de evaluación que permitirá confirmar la comprensión y asimilación de los contenidos y te permitirá obtener el correspondiente Certificado de Aprovechamiento
La duración conjunta de las sesiones es aproximadamente 2 horas, aunque se estima una dedicación mayor de tiempo para poder asimilar todos los contenidos de una manera sólida y permanente.
Mediante esta nueva modalidad de cursos Online, podrás gestionar de forma autónoma el tiempo que le dedicarás al aprendizaje de forma que puedas compatibilizarlo con tu actividad y poder adaptarlo a tu situación personal. Dispondrás de acceso contínuo a la plataforma del Aula Virtual desde la cual podrás llevar a cabo todas las actividades asociadas al curso.
Además dispondrás de un Foro de Dudas mediante el cual podrás hacer llegar a los profesores todas tus dudas y comentarios. A través de esta canal recibirás las respuestas. Tanto preguntas como respuestas serán accesibles para todos los alumnos matriculados en el curso, lo cual convierte a este Foro en un punto de encuentro, colaboración e intercambio de información
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Una vez hayas completado la inscripción en el curso y formalices el pago, ya sea a través de tarjeta de crédito o por transferencia, recibirás por correo electrónico los datos de acceso al Aula Virtual.
Una vez accedas al Aula Virtual estarás matriculado en el curso sobre normativa MiFID. A partir de ese momento tendrás acceso a todos los contenidos y actividades del curso para que vayas completándolos a tu ritmo.
Cualquier inversor particular que necesite conocer las nuevas reglas de juego para participar en los Mercados Financieros, así como profesionales de los siguientes ámbitos:
ENTIDADES:
PUESTOS:
Mediante este programa se da a conocer los orígenes del problema de la crisis financiera y las soluciones que fija el regulador en materia de Protección al Inversor e Infraestructura de Mercado.
Conocer y dominar este nuevo entorno es requisito imprescindible para poder desenvolverse en los mercados financieros y entender a qué nuevos problemas se enfrentan las entidades financieras a la hora de fabricar y/o distribuir productos financieros para todo tipo de clientes, intermediar o actuar por cuenta propia, operar en multilateral (“Bolsas”) o en bilateral (“OTC”), etc.
A su vez las nuevas reglas de juego modifican el marco actual e impactan en los actuales modelos de negocio, eliminando o prohibiendo algunas prácticas, pero generando al mismo tiempo nuevas oportunidades que surgen tras un conocimiento práctico de la norma.
Precisamente el enfoque del Programa es fundamentalmente de negocio, introduciendo la norma desde un punto de vista regulatorio pero presentando rápidamente los impactos en negocio y cómo aprovecharlos.
Reglamento MiFID
Miguel Cuenca GuevaraRegulación de Protección al Inversor, CIB / BBVA ------------------ Tras más de 15 años trabajando como trader de volatilidad en distintos bancos internacionales, como Merrill Lynch o Credit Lyonnais, desde 2012 analizo los impactos regulatorios en negocios de banca mayorista en BBVA. En ese año me incorporo al equipo de Regulation Desk CIB donde realizamos una labor de análisis y consultoría interna sobre el impacto que las nuevas regulaciones iban a tener, y están teniendo, en los negocios de banca de inversión. La experiencia adquirida en distintas mesas de tesorería, permite acercarse a la regulación desde un punto de vista de negocio, entender los objetivos de las nuevas normas y valorar el impacto en los modelos de negocio que persigue el regulador. |
Copyright® BME 2023 |
![]() |
Contacto | ![]() | Mapa web | ![]() | Política de Privacidad | ![]() | Política de cookies | ![]() | Aviso legal | ![]() | Pago proveedores | ![]() |